Todo persona que se prepara para una competencia deportiva debe entender y tener la mentalidad muy clara que a partir de ese momento en que tomo la decisión se está convirtiendo en un atleta, en que se acaba de entrar en un punto de profesionalización deportiva, que el entrenamiento se convierte en una parte obligatoria de su día a día (no solo hablamos de lo físico) y que todo ese trabajo llegará para el momento más cumbre, salir a la arena de competencia a demostrar que tan buena fue su preparación. Podemos hacer una analogía con una carrera universitaria, nos preparamos durante años para lograr un título para llegar al momento de salir al campo laboral a demostrar que lo que hicimos en la universidad dio frutos.
En este punto estamos en fechas cercanas a lo que son las próximas competencias pautadas para el grupo Beast Training Competition, es importante que cada atleta lo tome de la manera más seria y responsable posible, debemos entender que hay 3 cosas pilares claves a los que no podemos fallar, entrenamiento, alimentación y descanso, dónde cada uno es vital para lograr llegar a un punto de rendimiento físico óptimo.
Una de las partes más complicadas es entender que debemos hacer sacrificios, llevar una "vida normal" es casi imposible para un atleta, su vida debe estar programada, horas de entreno, horas de alimentación, horas de descanso, alimentos que puedo y que no puedo consumir, evitar el trasnocho, evitar las fiestas, enfocarse de manera total y responsable en ir tras su mejor rendimiento. Está parte es complicada pues tenemos que crear la disciplina por encima de todo y esto hace la diferencia entre un buen atleta y otro que solo está por ocupar un puesto. Dentro del pensamiento Beast Training siempre iremos en favor de un buen atleta, siempre pensando en su crecimiento personal y deportivo, queremos que tú, atleta Beast puedas llegar a tus competencias y dar tu mejor performance, pero para ello debes entender lo anteriormente mencionado.
Por otro lado en los entrenamientos es necesario que los atletas de la cuota extra, cumplir con las indicaciones del coach o la programación en su totalidad, entendiendo que habrá días más complicados que otros, el entrenamiento es el espacio en donde el atleta debe sentirse incómodo, para que al momento de competir no lo sorprenda en ninguna prueba.
En los entrenamientos enfócate en lo que debes realizar, como y cuando se te pide, renunciar no puede ser una opción, debes trabajar tu mente y hacer que cualquier prueba que este frente a ti sea realizable, pero solo lo será si tienes la fuerza mental para así hacerlo. Atletas el crosstraining es muy exigente y no es algo que sea sencillo como para que cualquiera pueda brillar, solo los que tengan la fortaleza mental para siempre adelante podrán lograr el exito con el paso del tiempo, arma tu espacio de trabajo, respeta los pesos, las repeticiones y la dificultad de lo que se te está pidiendo y convencete a ti mismo de que los puedes lograr, la programación que estás recibiendo sabemos que la puedes realizar en su totalidad enfócate en cumplirla y ten por seguro que en poco tiempo tu evolución será notable
Decidir competir es un punto de inflexión entre, entrenar de modo recreativo y entrar al deporte de manera profesional