Calculá inversión inicial, costos fijos y punto de equilibrio para un gimnasio boutique en LATAM. Incluye checklist y KPIs accionables.
Si estás evaluando cuánto cuesta abrir un gimnasio boutique en LATAM, el presupuesto no se define por un número mágico, sino por cuatro variables que podés controlar: formato, m² útiles, equipamiento y costos de arranque. Para ordenar la decisión, dividimos todo en dos bloques simples: CAPEX y OPEX.
CAPEX (Capital Expenditure): inversión inicial para dejar el local listo y operativo (obra, pisos, iluminación, lockers, equipamiento de fuerza/cardio, sonido, señalética, software y branding de apertura).
OPEX (Operational Expenditure): gastos mensuales para mantener el estudio funcionando (alquiler, salarios, servicios, insumos, mantenimiento, marketing continuo y comisiones/medios de pago).
Esta guía es práctica y accionable. En menos de una hora vas a poder:
- Armar un presupuesto base con los rubros clave y una planilla mínima para no olvidar nada.
- Diseñar un plan de 90 días para validar tu oferta (clases “estrella”, cupos y grilla horaria) sin inmovilizar capital de más.
- Calcular el punto de equilibrio (también llamado breakeven) con una fórmula clara y ejemplos sencillos.
Con esta estructura vas a pasar de “ideas sueltas” a un plan concreto: cuánto invertir, cómo distribuir el gasto, qué probar primero y cuándo tu gimnasio empieza a pagarse solo.
En Crossfy Blog ya te contamos cómo atraer más socios a tu gimnasio, te dimos la guía completa de automatización para centros fitness, y te incentivamos para que organices un evento en tu espacio. Hoy, queremos responderte cuánto cuesta abrir un gimnasio boutique en LATAM. ¡Empecemos!
¿Qué costos reales tengo que contemplar y cómo estimarlos rápido?
Mapa express de costos (CAPEX vs OPEX)
- CAPEX (Capital Expenditure = inversión inicial): todo lo que pagás una sola vez para abrir. En un boutique de 80–150 m² suele representar 60–75% del gasto total del arranque.
- OPEX (Operational Expenditure = gastos mensuales): lo que necesitás cada mes para operar. Calculá al menos 3 meses por adelantado como “colchón”.
Rangos orientativos por rubro (guía práctica)
- Usá % para compararte y convertí a tu moneda con 3 cotizaciones locales.
- Obra civil, luminaria y pisos (CAPEX): 15–25%
- Equipamiento fuerza/cardio/accesorios (CAPEX): 30–45%
- Mobiliario/lockers/recepción (CAPEX): 5–10%
- Sonido/wi-fi/cámaras (CAPEX): 2–5%
- Software de gestión (OPEX): 1–3% del OPEX
- Licencias/seguros (mixto): 2–4%
- Marketing de lanzamiento (CAPEX): 5–10%
- Depósito/llave del local (CAPEX): 1–2 alquileres
- Salarios iniciales (OPEX): 35–55% del OPEX
- Working capital (caja de seguridad, OPEX): 2–3 meses de OPEX
Cómo “localizar” a tu ciudad en 15 minutos
- Tomá m² útiles y definí tu layout (área de clase, recepción, lockers).
- Pedí 3 precios por: a) obra/pisos, b) equipamiento, c) seguros/licencias.
- Estimá alquiler con 5 locales comparables (precio/m²).
- Fijá grilla y horas docentes → proyectá salarios y cargas.
- Sumá marketing (preapertura + 30 días) y software.
- Cerrá con working capital para 60–90 días de operación.
Checklist de arranque (10 ítems)
- Obra civil, luminaria y pisos.
- Equipamiento: fuerza, cardio y accesorios.
- Software de gestión (reservas, check-in, pagos, métricas).
- Licencias municipales y seguros (RC, incendio, robo).
- Marketing de lanzamiento (branding, pauta, fotos/video).
- Working capital (caja para 60–90 días).
- Salarios iniciales (coaches/recepción/limpieza).
- Depósito y/o llave del local.
- Mobiliario y lockers.
- Sonido/wi-fi y cámaras básicas.
Miniguía para pedir 3 cotizaciones comparables
- Mismo alcance: enviá un brief único con metraje, planos simples, materiales deseados y fecha de entrega.
- Mismos tiempos: definí hito de obra/montaje y penalidades por demora.
- Mismas garantías: pedí por escrito garantía de mano de obra y de fabricantes, con política de reposición.
- Formato homogéneo: solicitá desglose por rubro para comparar manzanas con manzanas.
- Total cost of ownership (TCO): incluí instalación, fletes, mantenimiento y consumibles.
Tip rápido: si el CAPEX supera 12–15 meses de tu ingreso proyectado, recortá equipamiento “lindo-tener” y priorizá lo que impacta en ocupación y retención. Con un software de gestión vas a medir esos KPI desde el día uno.
¿Cómo calcular el punto de equilibrio y validar el modelo en 90 días?
1) Breakeven en una línea
Usá la fórmula simple:
Punto de equilibrio (abonos) = OPEX mensual ÷ (Precio promedio por abono – Costo variable por alumno).
Ejemplo rápido: si tu OPEX es USD 6.000, tu abono promedio es USD 45 y el costo variable por alumno (procesamiento de pago, insumos, toalla, agua) es USD 3:
6.000 ÷ (45 – 3) = 143 abonos para cubrir gastos.
2) Matriz de ocupación por franja
Estimá ingresos con capacidad real, no con deseos:
- Definí franjas: mañana / tarde / noche.
- Anotá clases por franja, días/semana y cupo.
- Calculá asientos/semana y proyectá ocupación conservadora (50–70% al inicio).
Ejemplo (formato boutique):
- 3 franjas × 2 clases/franja × 6 días × 12 cupos = 432 asientos/semana.
- Al 60% de ocupación en el mes: 432 × 4 × 0,60 = 1.037 reservas/mes.
- Si cada socio asiste 8 veces/mes, capacidad de socios = 1.037 ÷ 8 ≈ 129.
- Compará contra tu breakeven (143): te faltan ~14 abonos → subí ocupación, agregá 1 clase pico o mejorá la conversión.
3) Piloto de 8–12 semanas (validación con bajo riesgo)
- Oferta mínima viable: 2–3 clases “estrella” (ej., Strength 45’, MetCon 40’, Core/Movilidad 30’).
- Cupos y grilla: priorizá horarios pico (7–9, 18–21).
- Pricing en dos capas: Early Bird (primeros 30–50 socios con 10–15% off) vs Standard.
- Hitos semanales: revisá ocupación por franja, no-show y comentarios cualitativos; ajustá una palanca por vez (cupo, horario o precio).
4) KPIs esenciales (y metas de arranque)
- Ocupación por franja: % de asientos usados. Meta: 50–70% en semanas 1–4; 65–80% en semanas 5–12.
- No-show (reservas que no asisten): mantener <15% (con recordatorios + waitlist).
- ARPU (Average Revenue Per User = ingreso promedio por usuario): buscá que el ARPU suba en semanas 5–12 (upsells/add-ons).
- NPS (Net Promoter Score = satisfacción): objetivo >50 en el primer mes.
- CAC (Customer Acquisition Cost = costo de adquisición): medí payback; ideal <2–3 meses al iniciio.
Abrir un boutique en LATAM no es apostar a ciegas: cuando separás inversión inicial (CAPEX) de gastos mensuales (OPEX) y proyectás con una matriz de ocupación por franja, el número deja de ser “opinión” y pasa a ser modelo. El punto de equilibrio se vuelve un faro simple (OPEX ÷ [precio promedio – costo variable]) y tu plan de 90 días, un camino concreto para validar si el formato, la grilla y el pricing funcionan en tu barrio.
Si querés operar sin fricción, una app como Crossfy te ayuda a centralizar reservas, listas de espera y check-in, reduciendo el no-show y dándote reportes por franja para ver qué horarios y clases sostienen tu negocio. Con números en la mano, tu boutique no depende de la suerte: depende de tu sistema. ¡Hasta la próxima!