¿Qué pasó en los CrossFit Games 2024?

En este artículo te contamos qué pasó en los CrossFit Games 2024: el caso Lazar ?uki?, las reacciones y lecciones clave para atletas y entrenadores.

 

¿Quién era Lazar Dukic y qué sucedió durante los Games?

Lazar Dukic era un atleta serbio de CrossFit de 27 años, reconocido por su constancia, disciplina y crecimiento sostenido en el circuito internacional. En los últimos años, se había convertido en un referente europeo, destacándose por su mentalidad competitiva y su cercanía con la comunidad. Clasificó cinco veces a los CrossFit Games, y en 2023 logró su mejor resultado histórico con un 7.º puesto, lo que consolidó su presencia entre la élite del deporte. Junto a su hermano Luka, también atleta profesional, representaban una de las duplas más queridas y respetadas del circuito.

El 8 de agosto de 2024, durante el evento “Lake Day” —una combinación exigente de 3,5 millas de carrera seguida de 800 metros de nado en aguas abiertas en Fort Worth, Texas— Lazar desapareció mientras nadaba. Testigos informaron que no salió del agua junto con el resto de los competidores. La organización detuvo el evento tras notar su ausencia, y se inició un operativo de búsqueda que se extendió por varias horas.

Según trascendió, hubo demoras en la intervención de los equipos de rescate, y no estaba claro cuántos socorristas estaban asignados al evento en ese momento. Finalmente, se confirmó la muerte del atleta por ahogamiento. La noticia fue comunicada oficialmente por CrossFit LLC al día siguiente, generando un profundo impacto en la comunidad deportiva a nivel mundial.

Lazar no solo era un competidor de alto nivel, sino un ejemplo de compromiso con el crecimiento del CrossFit en Europa del Este. Su fallecimiento dejó en evidencia riesgos asociados a la planificación de eventos extremos y abrió un debate urgente sobre los estándares de seguridad, la capacidad de respuesta y la ética organizativa ante situaciones de vida o muerte. Lo que debía ser una jornada de desafío físico se convirtió en una tragedia sin precedentes en la historia de los CrossFit Games.

 

La polémica tras la tragedia en los CrossFit Games 2024

Tras confirmarse la muerte de Lazar ?uki?, la comunidad de CrossFit mundial quedó conmocionada. Sin embargo, lo que más indignación generó no fue solo la tragedia en sí, sino la manera en que la organización respondió durante las horas y días posteriores. Las críticas comenzaron a crecer rápidamente, tanto dentro como fuera del circuito competitivo.

Uno de los primeros focos de cuestionamiento fue la falta de seguridad en el evento “Lake Day”. Varios atletas y entrenadores señalaron que había muy pocos socorristas para la cantidad de competidores en el agua y que las condiciones climáticas eran poco favorables, con oleaje y visibilidad reducida. Se denunció que no existía un protocolo claro de control del grupo al salir del agua, lo cual demoró la detección de la desaparición de Lazar.

Lo que encendió aún más el debate fue la decisión inicial de continuar con los CrossFit Games, pese a la gravedad del hecho. Circuló una versión de que los organizadores habían consultado a su hermano, Luka ?uki?, y que él habría apoyado seguir adelante “en homenaje” a Lazar. Pero esto fue desmentido públicamente por el propio Luka en sus redes sociales, quien expresó su dolor y su indignación por cómo se manejó la situación, asegurando que jamás dio esa aprobación.

En señal de protesta y duelo, varios de los principales atletas decidieron retirarse voluntariamente de la competencia, incluyendo a Laura Horváth, una de las favoritas, y Jeffrey Adler, campeón masculino en 2023. Su decisión marcó un fuerte precedente y obligó a la organización a emitir nuevos comunicados para intentar contener el daño reputacional.

Las reacciones no se limitaron a lo emocional: la Professional Fitness Athletes Association (PFAA) publicó un extenso comunicado exigiendo una investigación profunda, protocolos de seguridad obligatorios y participación directa de atletas en las decisiones logísticas. También se pidió mayor transparencia en la comunicación oficial y una revisión externa de la gestión del evento.

Lo que pudo ser un punto de inflexión positivo para el deporte se transformó en una crisis. La tragedia de Lazar ?uki? no solo expuso debilidades organizativas, sino que encendió una discusión necesaria sobre los límites del rendimiento, el rol de las entidades rectoras y el respeto hacia la vida de quienes compiten al más alto nivel.

 

Aprendizajes clave para entrenadores y dueños de boxes

Más allá de la conmoción, los CrossFit Games 2024 dejaron una lección profunda para quienes lideran espacios de entrenamiento: la seguridad y la gestión no pueden subestimarse, ni siquiera en entornos de alta exigencia física

Seguridad primero, siempre

Una planificación eficiente no se mide solo por el rendimiento, sino también por la capacidad de prevenir riesgos. Si tu gimnasio organiza actividades al aire libre o entrenamientos en entornos no controlados —como natación, trail running o circuitos mixtos— es clave contar con personal capacitado en primeros auxilios, protocolos de emergencia bien definidos y supervisión activa durante toda la actividad. No alcanza con asumir que “no va a pasar nada”. 

Transparencia y participación real

Uno de los puntos más criticados tras la tragedia fue la falta de comunicación clara y la toma de decisiones sin consultar a los protagonistas: los propios atletas. En un box, esto se traduce en algo simple pero poderoso: escuchar a tu comunidad antes de tomar decisiones que los afectan directamente, ya sea sobre cambios en la programación, desafíos físicos o medidas extraordinarias. Incluir a los entrenadores en la evaluación de riesgos y procesos refuerza el compromiso colectivo.

Gestión de crisis: actuar con humanidad

Cuando ocurre una situación crítica, la forma en que se comunica y se gestiona marca la diferencia. No se trata solo de protocolos: se trata de personas. Mostrar empatía, informar con claridad, dar espacio a la contención emocional y evitar respuestas apresuradas o vacías puede preservar la confianza y el sentido de comunidad, incluso en momentos difíciles.

 

Los CrossFit Games 2024 quedarán en la historia del deporte, pero no por las marcas, los podios o los momentos épicos. Lo que realmente dejó una huella fue la muerte de Lazar ?uki? y todo lo que ese hecho expuso: errores evitables, protocolos insuficientes, decisiones mal comunicadas y una comunidad que, dolida, supo alzar la voz.

Este caso nos recuerda que la seguridad no puede negociarse, y que quienes lideran espacios de entrenamiento —ya sea un gran evento internacional o un pequeño box de barrio— tienen una responsabilidad real sobre la vida de las personas que confían en ellos. Esa responsabilidad no se asume solo en los momentos de crisis: se construye todos los días. En cómo se prepara una clase, en cómo se escucha al equipo, en cómo se actúa frente a una duda o una situación inesperada.

Sigamos creciendo, y mejorando día a día. Para que algo así, no vuelva a pasar.

 

Artículos Relacionados:

Gestionar tu gimnasio es más simple con una buena app.

Lleva la gestión integral de tu centro fitness con Crossfy.
Una solución diseñada a medida para tu box, gimnasio o estudio fitness.