Aprendé las métricas clave de tu gimnasio con definiciones simples y ejemplos prácticos. Usá este diccionario para decidir mejor y crecer.
Si llegaste buscando un diccionario de métricas para gimnasios, estás en el lugar correcto. Acá vas a encontrar definiciones simples, ejemplos rápidos y atajos para decidir mejor cada semana. Nada de jerga vacía: lo justo y necesario para que tus números te hablen claro.
¿Qué vas a sacar de este diccionario?
- Qué significa cada métrica en términos operativos (ocupación por franja, no-show, adherencia).
- Cómo se calcula con fórmulas de una línea y ejemplos reales (ej.: 10 de 12 lugares ocupados = 83% de ocupación).
- Cómo usarlas cada semana para ajustar una sola palanca por vez: cupos, horarios, precios, duración de clase o perfil del coach.
La promesa: con métricas bien definidas, vas a anticipar bajones, reducir no-show, mejorar ARPU y cuidar la experiencia (NPS). Si además mirás la relación LTV ≥ 3× CAC, vas a crecer sin ahogarte en promociones.
En Crossfy Blog ya te contamos cómo se puede hacer más dinero con un gimnasio, analizamos cómo motivar a tus atletas, y te dimos las pautas de quiénes son tus potenciales clientes, entre otros artículos pensados para que sigas creciendo con tu negocio. A partir de hoy, queremos que tengas siempre a mano el diccionario de términos de métricas para gimnasios. ¡Empecemos!
¿Qué métricas debe entender sí o sí un dueño de gimnasio (con ejemplos simples)?
Elegí 5–7 y medilas todas las semanas. Empezá por ocupación, no-show, ARPU (Average Revenue Per User = ingreso promedio por usuario), NPS (Net Promoter Score = índice de recomendación) y tasa de segunda reserva. El resto, mensual.
Glosario accionable (definiciones, fórmula y ejemplo de 1 línea)
Ocupación por franja: qué tan llenas están tus clases en cada bloque horario.
Fórmula: asistentes ÷ cupo. Ej.: 10/12 = 83%.
Uso: si <75% en una franja, mové horario o lanzá promo puntual.
No-show: gente que reservó y no asistió.
Fórmula: (reservas ausentes ÷ reservas totales). Ej.: 6/60 = 10%.
Uso: >10–15% ⇒ activar recordatorios + waitlist (lista de espera).
ARPU (Average Revenue Per User): ingreso promedio por cliente activo en el mes.
Fórmula: ingresos del mes ÷ clientes activos. Ej.: $2.000.000/200 = $10.000.
Uso: sube con packs, add-ons y upgrades, no solo con aumentos.
Tasa de segunda reserva: % de nuevos que vuelven a reservar en 7–14 días.
Fórmula: (nuevos con 2ª reserva ÷ nuevos totales). Ej.: 18/30 = 60%.
Uso: indicador temprano de experiencia; si cae, revisá onboarding y nivel de clase.
CAC (Costo de Adquisición de Cliente): cuánto cuesta traer un cliente.
Fórmula: (marketing+ventas del período ÷ nuevos clientes). Ej.: $300.000/30 = $10.000.
Uso: comparalo con LTV; regla sana: LTV ≥ 3× CAC.
LTV (Lifetime Value): valor de vida del cliente.
Fórmula simple: ARPU × meses de permanencia. Ej.: $10.000 × 10 = $100.000.
Uso: guía tu presupuesto de adquisición y retención.
Churn (tasa de baja): clientes que se van en el mes.
Fórmula: bajas del mes ÷ base inicial. Ej.: 12/240 = 5%.
Uso: >5–7% sostenido pide acciones de fidelización y señalización temprana (NPS).
NPS (Net Promoter Score): mide recomendación (0–10).
Fórmula: % promotores (9–10) − % detractores (0–6). Ej.: 55% − 20% = +35.
Uso: >30 es bueno, >50 excelente; pedí comentario abierto para priorizar mejoras.
ROI (Return on Investment): rendimiento de una acción o campaña.
Fórmula: (ingresos − costos) ÷ costos. Ej.: ($600k − $200k)/$200k = 200%.
Uso: usalo en pilotos de 4–8 semanas antes de escalar.
MRR (Monthly Recurring Revenue): ingresos recurrentes mensuales por abonos.
Fórmula: suma de todos los planes activos. Ej.: 180 planes × $12.000 = $2.160.000.
Uso: base para proyecciones y capacidad de inversión.
Cómo leer un tablero de métricas:
Semanal: ocupación por franja, no-show, ARPU, tasa de segunda reserva, NPS.
Mensual: CAC, LTV, churn, MRR y ROI de campañas.
Ajustá una palanca por vez (cupo, horario, precio, duración o coach) y volvé a medir.
¿Cómo usar este diccionario en tu semana para tomar mejores decisiones?
Saber qué significan las métricas es útil, pero lo que realmente cambia tu negocio es cómo las usás cada semana. No se trata de tener un tablero lleno de números, sino de mirar los correctos y actuar rápido. La clave: cinco métricas, una acción concreta por semana.
1. Tablero simple semanal (menos es más)
Creá una hoja o tablero con solo 5 indicadores: ocupación por franja, no-show, ARPU, NPS y tasa de segunda reserva. Actualizalos todos los viernes, antes de cerrar la semana. Eso te permite ver tendencias reales sin ahogarte en datos.
Consejo: usá colores simples (verde, amarillo, rojo) para ver rápido qué necesita atención.
2. Revisá la ocupación por franja
No todas las horas rinden igual. Si la ocupación baja del 75 %, mové o fusioná horarios, o probá una promo puntual (por ejemplo, “2x1 en franja media”). Así liberás carga en horarios saturados y aprovechás los momentos ociosos.
3. Controlá el no-show
Un no-show (reserva sin asistencia) superior al 10–15 % significa pérdida directa de ingresos y energía del equipo. Activá recordatorios automáticos y una lista de espera para llenar esos lugares.
4. Si el ARPU está estancado, subí valor (no precio)
Cuando el ingreso promedio por usuario (ARPU) se aplana, no pienses en aumentar tarifas de inmediato. Probá con add-ons (sesiones extras, talleres cortos, servicios premium) o packs combinados. Pequeños aumentos de valor percibido sostienen la rentabilidad sin perder clientes.
5. NPS bajo: escuchá antes de ajustar
Si tu NPS (índice de satisfacción) cae por debajo de 30, hacé una mini encuesta abierta con una sola pregunta: “¿Qué te gustaría que mejoremos el próximo mes?”. Clasificá las respuestas por tema y ajustá solo una palanca a la vez: puede ser cupo, duración, nivel de clase o estilo del profesor.
6. CAC vs. LTV: la brújula del crecimiento sano
Tu CAC (Costo de Adquisición de Cliente) debe ser al menos tres veces menor que tu LTV (valor total del cliente). Si LTV < 3× CAC, tu modelo necesita revisión: quizás el marketing gasta mucho o los alumnos duran poco. En ambos casos, la solución está en la retención, no solo en atraer nuevos.
Con un tablero simple, colores claros y reuniones semanales de 15 minutos podés anticipar problemas antes de que se conviertan en pérdidas.
Cuando entendés pocas métricas, pero bien, decidís rápido y con menos fricción.Tu próximo paso, simple y repetible:
- Armá un tablero semanal con 5 KPIs (ocupación, no-show, ARPU, NPS y tasa de segunda reserva).
- Revisalo cada viernes 15 minutos con el equipo.
- Elegí 1 palanca y solo una: cupo, horario, duración, nivel o coach. Aplicala la semana siguiente y medí de nuevo.
- Mensual: chequeá CAC vs. LTV (meta sana: LTV ≥ 3× CAC) y el churn para validar que el crecimiento es rentable.
¿Listo para empezar? Configurá tu tablero hoy, cerrá la semana con una decisión concreta y repetí el ciclo.
Y si estás por abrir tu espacio de fitness, te invitamos a descubrir nuestra aplicación de turnos y gestión. Con características diseñadas para facilitar la administración y mejorar la experiencia de tus clientes, Crossfy App es la clave para optimizar tu negocio y destacarte en el mercado.