Pilates mat es accesible y rentable: amplía tu comunidad, diversifica horarios y fideliza alumnos sin gran inversión.
Descubrí todo sobre Pilates mat, una actividad accesible y rentable: amplía tu comunidad, diversifica horarios y fideliza alumnos sin gran inversión.
Si dirigís un gimnasio o estudio y buscás una actividad rentable, versátil y de baja inversión, el pilates mat es una apuesta inteligente. Se trabaja sobre colchoneta, con el propio cuerpo y algunos elementos livianos (aro, banda elástica), por lo que no requiere máquinas costosas ni reformas del espacio. Además, es fácil de integrar a un cronograma existente y permite captar públicos que quizá hoy no están entrando por tu puerta: personas que buscan mejorar postura, aliviar tensiones, fortalecer el core o ganar movilidad sin impacto.
Desde el punto de vista del negocio, pilates mat destaca por su escalabilidad: una misma clase puede ofrecer progresiones para principiantes e intermedios, sin complicar la logística. Podés armar grupos pequeños o medianos, sesiones de 45–55 minutos y aprovechar horas valle (media mañana, mediodía o última hora) para mejorar la ocupación del salón. Es una disciplina silenciosa, compatible con otras actividades en el resto del gimnasio, y que favorece la fidelización: quien percibe mejoras concretas en estabilidad, control y bienestar tiende a sostener la asistencia.
Para los entrenadores, las rutinas de pilates mat son claras y replicables, con énfasis en control, respiración y alineación. Para vos, como dueño, significan costos iniciales bajos (colchonetas y algunos accesorios), márgenes saludables y una puerta de entrada a membresías combinadas (fuerza + movilidad) o a bonos de 8/12 clases.
En Crossfy Blog ya estuvimos viendo cuáles son las mejores marcas de camas de Pilates, te contamos cómo aumentar la retención de clientes, y te dimos una lista para optimizar las operaciones de tu centro deportivo. En esta guía vas a ver los ejercicios básicos para armar rutinas sencillas de pilates mat y recomendaciones prácticas para implementarlas con éxito en tu calendario. El objetivo: ampliar tu comunidad con una propuesta accesible, ordenada y sostenible. ¡Empecemos!
¿Cuáles son los ejercicios básicos de una rutina de pilates mat?
A continuación, cinco movimientos seguros y efectivos para estructurar una clase sencilla de pilates mat. Incluyen objetivo, qué trabajan y cómo adaptarlos por nivel.
1) The Hundred
Objetivo: activar el core y la respiración lateral torácica.Trabaja: transverso, estabilización escapular.
Cómo: piernas en mesa (90°), brazos bombeando a la altura de las caderas, 5 inhalaciones + 5 exhalaciones hasta completar 100 pulsos.
Adaptaciones:
Principiante: pies en el suelo y cabeza apoyada.
Intermedio: piernas extendidas a 45° o más bajas sin perder la zona lumbar neutra.
2) Roll Up
Objetivo: control segmentado de la columna.
Trabaja: abdominales, flexores de cadera, movilidad de columna.
Cómo: acostado, brazos atrás; enrollar vértebra por vértebra hasta llegar a sentado y flexión sobre piernas; volver controlado.
Adaptaciones:
Principiante: rodillas flexionadas y usar banda para asistir.
Intermedio: piernas extendidas y ritmo continuo (6–8 repeticiones).
3) Single Leg Stretch
Objetivo: estabilidad de pelvis con movimiento de piernas alternado.
Trabaja: core profundo, coordinación y control postural.
Cómo: en “ab curl”, una rodilla al pecho y la otra extendida; cambiar con respiración (inhalo 1 cambio, exhalo 1).
Adaptaciones:
Principiante: cabeza apoyada y rango reducido.
Intermedio: mantener curl alto y piernas más bajas sin perder neutral.
4) Bridge (Puente de glúteos)
Objetivo: extensores de cadera y estabilidad lumbopélvica.
Trabaja: glúteo mayor, isquios, cadena posterior.
Cómo: pies al ancho de caderas, elevar pelvis articulando desde sacro hasta dorsal media; bajar controlado.
Adaptaciones:
Principiante: 8–10 repeticiones lentas.
Intermedio: mantener 3” arriba o variantes a una pierna (cuando el control sea sólido).
5) Spine Stretch Forward
Objetivo: disociar pelvis/columna y mejorar flexibilidad posterior.
Trabaja: movilidad de columna y isquiotibiales, conciencia postural.
Cómo: sentado, piernas al ancho de caderas, brazos al frente; “crecer” y luego flexionar vértebra a vértebra hacia adelante; regresar a neutro.
Adaptaciones:
Principiante: sentarse sobre un block y flexionar rodillas.
Intermedio: piernas extendidas y énfasis en la secuencia vertebral.
Rutina corta de 20 minutos (ejemplo)
- Calentamiento (2’): respiración torácica + movilidad suave de columna.
- The Hundred (3’): 100 pulsos en 2–3 series según nivel.
- Roll Up (4’): 6–8 repeticiones controladas.
- Single Leg Stretch (4’): 2–3 series de 10–12 cambios por lado.
- Bridge (4’): 2–3 series de 10 repeticiones; última serie con pausa de 3”.
- Spine Stretch Forward (3’): 6–8 repeticiones con énfasis respiratorio.
Claves de calidad: mantener la pelvis neutra cuando corresponda, evitar tensar cuello/hombros, priorizar control sobre velocidad y detenerse ante dolor lumbar agudo. Con esta base, tu equipo puede ofrecer clases consistentes, progresivas y bien toleradas por distintos públicos.
¿Cómo implementar clases de pilates mat en tu gimnasio o estudio?
Pilates mat amplía tu público (personas que buscan movilidad, control postural y bajo impacto), mejora la fidelización por resultados percibidos y requiere una inversión inicial baja (colchonetas y accesorios básicos). Es ideal para ocupar horas valle y para vender combos fuerza + movilidad.
Plan de implementación (paso a paso).
1- Definí la oferta. Clases de 45–55 minutos, cupos de 8–14 según espacio, dos niveles (Inicial / Intermedio). Estructura tipo: entrada en calor, bloque central (core + movilidad), vuelta a la calma. Estándar de calidad: respiración, alineación y control.
2- Horarios estratégicos.
- Media mañana (9–11 h): adultos mayores y tiempo libre.
- Mediodía (12–14 h): oficina cercana, sesiones express.
- Tarde/noche (18–21 h): after office y fidelización de socios actuales.
Probá 2 semanas con 2–3 franjas y escalá según ocupación (>70% sostener, <40% reubicar).
3- Equipo e instructores. Buscá profes certificados en pilates o formá a tu staff con un curso corto en principios, progresiones y cues. Definí un pequeño manual de clase (lenguaje, tiempos, variantes) para asegurar consistencia entre turnos.
4- Espacio y equipamiento. Piso firme y limpio; 1 colchoneta por alumno, 1–2 bloques y bandas elásticas opcionales. Referencia de capacidad: sala de 30 m² admite 10–12 colchonetas cómodas con pasillos de circulación. Política de higiene: limpieza de mats entre clases y ventilación rápida.
5- Precios y productos. Bonos de 8/12 clases, pack “fuerza + pilates” y prueba inicial (clase 1 a precio promocional). Medí ticket promedio y tasa de renovación.
6- Indicadores a seguir (quincenal). Ocupación promedio (>70%), no?show (<10%), permanencia a 60 días, NPS o valoración post?clase y ventas de planes combinados. Con datos, podés iterar horarios, niveles y paquetes sin improvisar.
7- Consejo final. Lanzá con un piloto de 30 días: 2 franjas + 2 niveles, objetivos claros y seguimiento semanal. Si los números acompañan, escalá progresivamente con el mismo estándar de calidad.
El pilates mat es una herramienta estratégica para tu negocio: accesible por su baja inversión, escalable por sus progresiones y altamente atractiva para públicos diversos que buscan movilidad, control postural y trabajo de core sin impacto. Con pocas colchonetas y una propuesta clara, sumás valor a tu calendario, equilibrás horas valle y fortalecés la fidelización al ofrecer resultados perceptibles desde las primeras clases.
Con pocos recursos podés diversificar tu oferta sin complicar la operación. La clave está en mantener estándares de calidad (respiración, alineación, control) y una experiencia consistente entre instructores. Esto no solo mejora la satisfacción, también simplifica la venta de planes combinados (fuerza + movilidad) y el retorno de los alumnos.
Empezá pequeño, medí y mejorá. Con orden y constancia, el pilates mat puede convertirse en una línea estable de ingresos y en un diferencial real para tu comunidad. Además de seguir estos consejos, si tenés un negocio de fitness, en Crossfy App tenemos las soluciones que estás buscando. Escribinos y te contamos cómo te podemos ayudar en el día a día. ¡Hasta la próxima!