En el siguiente artículo, te explicamos qué es el AMRAP y cómo utilizarlo de la mejor manera para que tu box de CrossFit siga creciendo.
En el mundo del fitness, donde las tendencias y métodos de entrenamiento evolucionan constantemente, el AMRAP en CrossFit ha emergido como una técnica formidable y popular. La sigla, que significa "As Many Rounds As Possible" o "As Many Reps As Possible", encapsula un enfoque de entrenamiento que ha ganado terreno en gimnasios y boxes en todo el mundo.
Comprender la popularidad del AMRAP no solo es crucial para mantenerse al día con las tendencias de entrenamiento, sino también para cultivar un ambiente de fitness que atraiga y retenga a los miembros. Ofrece resultados tangibles en términos de resistencia y rendimiento, y también se destaca por su eficiencia en el uso del tiempo. En un mundo donde el tiempo es un recurso precioso, permiten a los miembros experimentar un entrenamiento completo en un período relativamente corto. En Crossfy Blog ya te dimos el Diccionario definitivo de CrossFit, las estrategias para hacer correctamente el Back Squat, y los beneficios del Power Clean, entre otros artículos que van a ayudarte a seguir creciendo con tu negocio. Hoy, queremos profundizar sobre el AMRAP. ¡Comencemos!
¿Qué significa AMRAP en CrossFit?
El término AMRAP en el contexto de CrossFit se traduce en "As Many Rounds As Possible" (tantas rondas como sea posible) o "As Many Reps As Possible" (tantas repeticiones como sea posible). Cuando nos referimos a "As Many Rounds As Possible," estamos hablando de un formato de entrenamiento donde los atletas realizan un conjunto predeterminado de ejercicios y repeticiones, con el objetivo de completar tantas rondas completas de ese conjunto como sea posible dentro de un tiempo específico.
¿Cómo se estructura un entrenamiento AMRAP?
- Selección de ejercicios: Se eligen movimientos funcionales que pueden incluir ejercicios de peso corporal, levantamiento de pesas y actividades cardiovasculares.
- Determinación del tiempo: Se fija una duración específica para el entrenamiento, comúnmente entre 10 y 20 minutos.
Ejecución continua: Los atletas realizan el circuito de ejercicios tantas veces como sea posible dentro del tiempo establecido, manteniendo una técnica adecuada y un ritmo constante.
La esencia del AMRAP reside en la capacidad de desafiar a los atletas a dar lo mejor de sí mismos en un tiempo limitado. Lo que hace que el formato sea particularmente efectivo es su versatilidad. Puede adaptarse a cualquier nivel de habilidad al ajustar la complejidad de los ejercicios, el volumen de repeticiones y la duración de la sesión. Esto lo convierte en una herramienta valiosa tanto para principiantes como para atletas experimentados, permitiendo que todos se desafíen de manera adecuada a sus capacidades individuales.
Beneficios del entrenamiento AMRAP
Incorporar AMRAP en las rutinas de CrossFit ofrece múltiples ventajas:
- Eficiencia de tiempo: Permite obtener un entrenamiento intenso en un período reducido, ideal para quienes disponen de tiempo limitado.
- Mejora de la resistencia cardiovascular y muscular: La naturaleza continua del AMRAP incrementa la capacidad aeróbica y anaeróbica.
- Adaptabilidad: Puede ajustarse a diferentes niveles de habilidad modificando los ejercicios, las repeticiones o la duración.
- Motivación y competencia personal: Al registrar las rondas o repeticiones completadas, los atletas pueden medir su progreso y establecer metas personales.
- Variedad en el entrenamiento: La flexibilidad en la selección de ejercicios mantiene las sesiones dinámicas y evita la monotonía.
Ejemplos de entrenamientos AMRAP
A continuación, te damos algunos ejemplos de entrenamientos AMRAP que pueden implementarse en un box de CrossFit:
AMRAP de 10 minutos
- 5 dominadas (pull-ups)
- 10 flexiones de brazos (push-ups)
- 15 sentadillas aéreas (air squats)
Objetivo: Completar tantas rondas como sea posible en 10 minutos, enfocándose en la técnica y manteniendo un ritmo constante.
AMRAP de 15 minutos
- 10 kettlebell swings
- 15 saltos al cajón (box jumps)
- 20 abdominales (sit-ups)
Objetivo: Realizar el mayor número de rondas en 15 minutos, gestionando el esfuerzo para mantener la intensidad.
AMRAP de 20 minutos
- 400 metros de carrera
- 15 levantamientos de peso muerto (deadlifts)
- 20 burpees
Objetivo: Completar tantas rondas como sea posible en 20 minutos, priorizando la técnica para evitar lesiones.
Consideraciones para implementar AMRAP en tu box de CrossFit
Para dueños de gimnasios y boxes de CrossFit, es esencial tener en cuenta lo siguiente al incorporar entrenamientos AMRAP:
- Supervisión adecuada: Asegurar que los atletas mantengan una técnica correcta durante todo el entrenamiento para prevenir lesiones.
- Personalización: Adaptar los ejercicios y la duración del AMRAP según el nivel de habilidad y condición física de cada participante.
- Variedad: Cambiar regularmente los ejercicios incluidos en el AMRAP para trabajar diferentes grupos musculares y mantener el interés de los atletas.
- Educación: Informar a los miembros sobre la importancia de la autorregulación y la escucha activa de su cuerpo para evitar el sobreentrenamiento.
La combinación de eficiencia en el tiempo, mejora de la resistencia y participación activa de los miembros hace de AMRAP una herramienta valiosa en la caja de herramientas de cualquier programa de entrenamiento. Su implementación debe ir acompañada de una consideración cuidadosa de la seguridad, haciéndolo de manera que priorice la salud y el bienestar de los atletas.
Desde Crossfy queremos seguir acompañándote en el crecimiento de tu espacio. Recordá que si necesitas ayuda con la administración y gestión de turnos, nuestra aplicación se convierte en el punto de conexión entre tu box y los socios. ¡Hasta la próxima!