En este artículo te contamos los costes clave para abrir un gimnasio boutique en España: inversión inicial, licencias, alquiler, equipo y gastos fijos.
¿Cuánto cuesta abrir un gimnasio boutique en España? La respuesta corta: prepárate para un rango orientativo de inversión inicial entre 60.000 y 200.000 €, según ciudad, m² y concepto (funcional/HIIT, Pilates, cycling). Los estudios “boutique” funcionan con espacios de 150–400 m², rotación alta y tickets medios superiores a los de un gimnasio tradicional, por eso priorizan la experiencia, la programación y la ocupación por franja más que la maquinaria pesada.
Para entender bien el presupuesto, conviene desglosarlo por partidas:
- Alquiler y reforma del local (adecuación de suelos, vestuarios y ventilación).
- Licencias: según el ayuntamiento, puede bastar una declaración responsable o requerirse licencia de actividad.
- Equipamiento: desde suelos y racks a bicicletas o reformers, según el modelo.
- Seguros y música: responsabilidad civil y derechos de comunicación pública.
- Personal: técnicos/coaches y recepción según horas pico.
- Software: reservas, pagos y control de ocupación.
Ten en cuenta que los importes varían por ciudad (rentas y obras no cuestan lo mismo en zonas prime que en barrios secundarios) y que la tramitación se ajusta a la normativa local y a marcos técnicos como por ejemplo el CTE (Código Técnico de la Edificación) y la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación). Con este mapa, podrás ajustar el número final a tu caso, evitando sorpresas y priorizando lo que de verdad impacta en la apertura y en la caja del primer trimestre.
En Crossfy Blog ya te contamos cómo diseñar rutinas efectivas para el tabata timer, definimos qué tamaño tiene que tener un gimnasio, y analizamos la formación continua de entrenadores. En este artículo responderemos ¿cuánto cuesta abrir un gimnasio boutique en España? ¡Empecemos!
¿Qué presupuesto inicial necesito para abrir un boutique y en qué se va?
Para no perderse en números, piensa en seis partidas. Así podrás ajustar tu caso por ciudad, tamaño (150–400 m²) y concepto (funcional / HIIT, Pilates, cycling, boxing) sin tecnicismos.
1) Local, alquiler y reforma
Alquiler: en zonas medias de grandes ciudades puedes orientar un rango de 20–30 €/m²/mes; en ejes “prime” la renta sube con fuerza.
Reforma básica: acondicionamiento de suelos deportivos, vestuarios/duchas y ventilación/renovación de aire. Prioriza lo imprescindible para operar y abrir con seguridad, dejando “extras” estéticos para una segunda fase.
2) Licencias y permisos
- Según el municipio, puede bastar una declaración responsable o requerirse licencia de apertura/ actividad.
- Necesitarás proyecto técnico y cumplir el CTE (Código Técnico de la Edificación) y la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación). Las tasas municipales y los honorarios de técnicos varían por ciudad y complejidad de la obra.
3) Constitución y forma jurídica
SL: desde 2022 puede constituirse con capital social mínimo simbólico (1 €). Aporta separación patrimonial y facilita socios e inversión.
Autónomo: más ágil para arrancar muy pequeño; el coste principal es la cuota a la Seguridad Social según tus ingresos reales. Elige según tamaño, riesgo y plan de crecimiento.
4) Equipamiento
Funcional/HIIT: suelos, racks, barras/discos, ergómetros (remo, bike, ski).
Cycling: bicicletas de interior (la partida más relevante).
Pilates: reformers, cadillacs, sillas, torres y pequeños.
Boxing: sacos, guantes, protecciones y estructura.
Empieza con un kit mínimo operativo y compra escalonada conforme crezca la ocupación. Incluye un fondo de mantenimiento (correas, rodamientos, cuerdas, tapizados) para no parar clases.
5) Seguros y música
- Responsabilidad civil con coberturas acordes a aforo y actividad.
- Derechos de comunicación pública si usas música en el local (entidades de gestión). Presupuesta estas partidas desde el día 1 aunque no sean las más visibles.
6) Marketing y software
- Reserva un % del presupuesto para lanzamiento (señalética, web, campañas locales, fotos).
- Una app de gestión para reservas, pagos, check-ins y listas de espera (p. ej., Crossfy) ayuda a reducir el no show y a entender la ocupación por franja sin ponerse técnico.
Guía rápida de asignación inicial (referencia orientativa)
- Local y reforma: 35–45 %
- Equipamiento: 25–35 %
- Licencias y técnicos: 5–10 %
- Seguros y música: 2–5 %
- Marketing de apertura: 8–12 %
- Software y pasarelas: 3–6 %
Acrónimos útiles: CTE = Código Técnico de la Edificación; LOE = Ley de Ordenación de la Edificación; SL = Sociedad Limitada; OPEX / CAPEX = gasto operativo / inversión en activos.
Sugerencia multimodal: acompáñalo con una tabla (las 6 partidas con rangos mínimo–medio–alto) y un gráfico circular con los % anteriores para visualizar prioridades.
¿Qué gastos fijos mensuales debo prever (y cómo no pasarte del punto de equilibrio)?
Para estimar caja mensual, piensa en bloques simples y ajusta por ciudad y tamaño.
1) Alquiler + comunidad + suministros
Parte de un cálculo por €/m²/mes y añade comunidad, luz, agua e internet. En gimnasios el consumo eléctrico y la limpieza pesan más (climatización, ventilación, lavados de toallas; en Pilates y cycling suma mantenimiento específico). Proyecta con un 5–10 % extra para imprevistos estacionales.
2) Personal
Define franjas pico (mañana/mediodía/tarde) y cubre sala + recepción con horas cruzadas. Recuerda que referencias como el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) marcan suelo de costes; en 2025 se fijó en 1.184 €/mes (14 pagas), con impacto directo en costes empresa. Ajusta por convenios y perfiles.
3) Seguros, música y mantenimiento
Incluye responsabilidad civil y derechos de comunicación pública por música (SGAE y afines). No todas las tarifas son públicas y dependen de superficie/uso, pero conviene presupuestarlas desde el día 1. Agenda revisiones preventivas de equipos para evitar paradas (cadenas, correas, rodamientos, tapizados).
4) Cuota de autónomos o coste laboral en SL
Si operas como autónomo, la cotización va por ingresos reales con tramos y regularización anual; si operas con SL, calcula cotizaciones y seguros sociales de tu nómina. Usa los tramos oficiales como guía para tu escenario.
5) Software y pasarelas de pago
Reserva una partida para app de gestión y comisiones de cobro. Para control operativo, bastan tres palancas:
- Ticket medio (tu precio por cuota/clase).
- Ocupación esperada por franja (plazas reservadas/plazas totales).
- No show (reservas que no asisten).
Con una app tipo Crossfy, puedes ver ocupación, activar listas de espera y reducir ausencias sin complicarte.
Mini cálculo de break-even (ejemplo didáctico)
Supón:
Ingresos: 180 socios × 65 €/mes ≈ 11.700 €.
Gastos fijos: alquiler y comunidad 4.000 €; suministros 900 €; personal 4.800 €; seguros/música 250 €; limpieza 350 €; software y comisiones 300 € → 10.600 €.
Resultado: margen ≈ 1.100 €.
Sensibilidad: si la ocupación baja un -10 % (162 socios), ingresos ≈ 10.530 € → margen casi cero; si sube +10 % (198 socios), ingresos ≈ 12.870 € → margen ≈ 2.270 €. Úsalo solo como guía: cambia precios y partidas a tu realidad.
Abrir un boutique no va de “adivinar” un número, sino de calcular por partidas y decidir en qué invertir primero. Empieza con un mínimo viable: local operativo, licencias claras, equipamiento esencial y una propuesta de clases sencilla. Lanza un piloto de 8–12 semanas, con horarios acotados y una oferta fácil de comunicar.
Durante el piloto, céntrate en dos controles semanales: ocupación por franja y caja (lo que entra y lo que sale). Si una franja no despega, ajusta: precio, cupos, densidad o formato de clase; si funciona, escálala y compra equipo de forma escalonada. Mantén al día seguros y música y programa mantenimiento preventivo para evitar paradas.
Cuando veas tracción, profesionaliza: revisa contrato de alquiler, consolida tu forma jurídica, forma al equipo y refuerza la comunicación local (web, reseñas y puerta a puerta de calidad).
Si ya usas una app de gestión como Crossfy, apóyate en reservas, pagos, listas de espera y check-ins para reducir el no show y visualizar la ocupación sin complicarte. Con ese tablero y decisiones semanales, tendrás una apertura ordenada, predecible y lista para crecer. ¿El siguiente paso? Arma tu piloto y sal a validar en 30 días. ¡Hasta la próxima!