Conocé los beneficios del pilates en el embarazo y posparto, y cómo guiar prácticas seguras en tu gimnasio o estudio de pilates.
El Pilates pre y postnatal es una herramienta segura, eficaz y adaptable para acompañar los cambios físicos y emocionales que se dan antes y después del parto. Esta disciplina no solo permite mantenerse activa, sino que también colabora directamente en la preparación del cuerpo para el trabajo de parto y en su recuperación posterior.
Durante el embarazo, el cuerpo atraviesa transformaciones estructurales que pueden generar molestias comunes como dolor lumbar, tensión en la pelvis o falta de estabilidad. El Pilates, al enfocarse en la movilidad controlada, el fortalecimiento profundo y el trabajo consciente de la respiración, ayuda a mitigar estos síntomas. A su vez, promueve una mejor alineación postural y previene desequilibrios musculares que pueden intensificarse con el crecimiento del abdomen.
Uno de los grandes beneficios de esta práctica es su trabajo específico sobre el suelo pélvico. A través de ejercicios suaves pero efectivos, se busca mejorar el tono muscular sin generar presión excesiva, lo cual resulta clave tanto para el parto como para evitar incontinencias posteriores. También se trabaja la estabilidad lumbopélvica, zona que sufre gran carga durante la gestación.
En el plano respiratorio, el Pilates enseña a controlar y expandir la respiración, lo cual es sumamente útil para regular el estrés, oxigenar mejor el cuerpo y prepararse mentalmente para el momento del parto. Esta conciencia corporal aporta herramientas para vivir el embarazo con mayor serenidad y conectar con los cambios desde un lugar activo y consciente.
En la etapa postnatal, el enfoque se adapta a la recuperación progresiva. Se prioriza la reconexión con la faja abdominal profunda, la reeducación postural y el retorno gradual a la fuerza general. El Pilates no busca exigir, sino acompañar el proceso con atención, respeto y precisión.
En Crossfy Blog ya te dimos cuáles son las diferencias clave entre pilates mat y pilates reformer, te contamos cuál es el tipo de pilates más efectivo, y te dimos ideas para el Instagram de tu estudio, entre otros artículos que te van a servir para seguir creciendo con tu negocio. En este artículo, queremos que aprendas a acompañar a mujeres embarazas en el camino de la maternidad.¡Empecemos!
Recomendaciones para la práctica de pilates en embarazadas
El Pilates pre y postnatal requiere un enfoque técnico, cuidadoso y adaptable. Para que la práctica sea segura y beneficiosa, tanto entrenadoras como alumnas deben considerar una serie de aspectos clave vinculados al estado físico, la etapa del proceso y la historia clínica de cada persona.
Ejercicios según cada etapa
En el primer trimestre, es posible realizar una rutina casi completa, priorizando la respiración, el fortalecimiento del core profundo (sin compresiones) y la movilidad articular. En el segundo trimestre, se deben evitar posiciones supinas prolongadas (boca arriba), trabajar con apoyo lateral o en cuadrupedia, y reducir progresivamente el trabajo de abdominales directos. El tercer trimestre exige un ritmo más pausado, con foco en la elongación, el control postural y ejercicios de suelo pélvico.
En el postparto, el retorno debe ser progresivo. Si el parto fue vaginal, se suele recomendar iniciar con trabajo suave a partir de las 6 semanas (con alta médica). En cesáreas, puede extenderse a 8-10 semanas. Se comienza con respiración, activación del transverso abdominal y movilidad básica, antes de avanzar hacia ejercicios más demandantes.
Señales de alerta y contraindicaciones
Es clave estar atentos a síntomas como sangrado, contracciones, mareos, dolor agudo, dificultad para respirar o hinchazón inusual. Estas señales requieren suspender la actividad y consultar de inmediato. También se debe evitar cualquier ejercicio que aumente la presión intraabdominal o genere inestabilidad en articulaciones laxas (especialmente comunes en el embarazo por acción de la relaxina).
Aval médico y supervisión profesional
Toda persona gestante debe contar con el aval de su obstetra antes de iniciar o continuar la práctica. Asimismo, las clases deben ser dirigidas por instructores capacitados en Pilates para embarazadas y con conocimiento en anatomía aplicada a esta etapa. La comunicación constante entre alumna e instructor/a es vital para adaptar la clase en tiempo real.
Ritmo, intensidad y adaptaciones
Cada cuerpo vive el embarazo y el postparto de manera diferente. Por eso, es fundamental adaptar la intensidad del trabajo, ofrecer variaciones accesibles, y proponer pausas activas. Las clases deben fomentar la escucha interna, sin competir ni forzar límites.
Mini rutina ejemplo para grupos
- Respiración diafragmática + activación del transverso (2 min)
- Gato-vaca en cuadrupedia (1 min)
- Bird-dog modificado (3x10 cada lado)
- Sentadillas con apoyo (2x10 reps)
- Estiramiento lateral sentado (30 seg por lado)
- Relajación final con visualización corporal (2 min)
Una práctica consciente y adaptada es la mejor forma de cuidar y potenciar el cuerpo en estas etapas. Pilates ofrece el marco ideal para lograrlo.
Cómo integrar clases de Pilates pre y postnatal en tu gimnasio o estudio
Sumar clases de Pilates pre y postnatal a la grilla de actividades no solo amplía tu propuesta, sino que también posiciona tu gimnasio o estudio como un espacio que acompaña todas las etapas de la vida. Se trata de un servicio cada vez más demandado por personas gestantes o en recuperación, que buscan moverse con seguridad y contención profesional.
Beneficios de incluir estas clases
Desde el punto de vista comercial, este tipo de clases permite atraer un nuevo perfil de público que valora la salud integral y busca entrenamientos adaptados. Además, genera fidelización: muchas alumnas continúan en la comunidad del gimnasio luego del postparto, incorporando nuevas disciplinas o recomendando el espacio a otras personas. También es una excelente forma de diversificar horarios con propuestas de baja intensidad en momentos no pico.
Organización de horarios y segmentación
Lo ideal es ofrecer clases diferenciadas por etapa:
- Pilates prenatal: separar turnos para segundo y tercer trimestre, o establecer una clase mixta con variaciones según la evolución del embarazo.
- Pilates postnatal: crear grupos para personas que ya tienen el alta médica, con una frecuencia semanal de 1 a 2 veces, permitiendo adaptaciones según la fecha del parto.
Es importante contar con un espacio cómodo, con colchonetas, elementos de apoyo (aros, bandas, pelotas) y ventilación adecuada. También se recomienda limitar el número de participantes por clase para garantizar un seguimiento personalizado.
Perfil de la instructora
La persona que guíe estas clases debe contar con formación específica en Pilates para embarazadas y postparto, además de conocimientos básicos de anatomía funcional y protocolos de seguridad. Tan importante como la técnica es la capacidad de generar confianza y escucha activa. La empatía, la contención emocional y la habilidad para leer el estado físico de cada alumna son claves en esta etapa.
El Pilates pre y postnatal no es simplemente una adaptación de una disciplina existente: es una forma de acompañar desde el movimiento consciente un proceso vital de enorme transformación física y emocional. Cuando se ofrece con profesionalismo y sensibilidad, se convierte en una herramienta poderosa para cuidar, fortalecer y empoderar a quienes atraviesan el embarazo y el postparto.
Si tenés un gimnasio, estudio o box de entrenamiento, esta puede ser una gran oportunidad para diversificar tu propuesta y sumar valor real. ¿Ofrecés clases que podrían adaptarse a personas gestantes o en recuperación? ¿Tenés instructores que se quieran capacitar en esta área? ¿Podés liberar un horario de baja demanda y transformarlo en un espacio de cuidado? Empezar no requiere grandes inversiones: solo compromiso, estrategia y ganas de acompañar bien.
Recordá que si querés seguir creciendo con tu espacio de pilates y fitness, en Crossfy App tenemos la aplicación que estás buscando. Escribinos y te contamos cómo te podemos ayudar. ¡Hasta la próxima!