Compará precios 2025 por país, modelos y costos ocultos. Guía práctica para elegir el software de tu gimnasio con datos.
Si estás evaluando precios de software para gimnasios en Argentina, Chile y México 2025, seguramente ya viste valores que “no cierran”: planes en USD convertidos al momento del cobro, ofertas en moneda local con topes por sede o por cantidad de socios, y comisiones que aparecen recién al integrar pagos. La clave no es solo comparar el precio de lista, sino calcular el TCO (Total Cost of Ownership, costo total de propiedad): plan mensual + comisiones de cobro + add-ons + implementación/soporte.
En la práctica, tres decisiones mueven la aguja:
- Modelo de licenciamiento: por sede, por socios o flat. Boxes y estudios boutique suelen preferir reservas ágiles, listas de espera y un costo previsible; cadenas y multisede necesitan consolidación y permisos.
- Moneda e impuestos: elegir facturación en ARS/CLP/MXN o USD cambia la previsibilidad del gasto; sumá IVA local y retenciones para evitar sorpresas.
- Pagos integrados: no es lo mismo un POS (Point of Sale, punto de venta) simple que un flujo online con tarjetas y débito; la comisión impacta directo en el margen.
En Crossfy Blog ya te contamos los beneficios de tener un gimnasio sustentable, te dimos las claves para elegir el mejor software para tu negocio, y te brindamos la guía completa de automatización de centros de fitness, entre otros artículos que te van a ayudar a seguir creciendo. Hoy, queremos que sepas los precios de servicios de software para gimnasios en 2025. ¡Empecemos!
¿Cuánto cuesta realmente un software de gestión en 2025 (por país)?
Argentina (ARS / USD)
Encontrás dos esquemas frecuentes: facturación en USD para LATAM y en ARS para Argentina. Como referencia pública, Crossfy ofrece planes en USD (mensual/semestral/anual) y una grilla local en ARS con el mismo set de funciones (sin costo de implementación, sin límite de socios y soporte por WhatsApp). Esto permite elegir previsibilidad en pesos o estabilidad en dólares según tu flujo de caja.
Chile (CLP) y México (MXN)
La mayoría de suites internacionales cotizan en USD por sede y convierten al momento del cobro. Ejemplos con precios publicados:
- Mindbody: “starting at USD 99/mes por ubicación” en su página oficial.
- Wodify: página de precios con tier principal publicado y promociones temporales; listados de terceros muestran ediciones desde ~USD 79/mes.
- GymMaster: Foundation desde USD 89/mes con escalado por volumen/funciones.
Rangos típicos 2025 (orientativos)
- AR: desde esquemas locales en ARS hasta planes en USD de USD 50–130/mes por sede (según funciones). (Ver Crossfy como referencia mixta ARS/USD).
- CL / MX: suites globales USD 79–149/mes por sede para niveles base; planes avanzados suben según marketing, acceso digital, control de puertas, etc. (Wodify, GymMaster, Mindbody).
Más allá del “precio de lista”: calculá el TCO. Tu costo total de propiedad (TCO) no es solo el plan. Sumá comisiones de pago (p. ej., pasarelas con ~2.9% + USD 0.30 por transacción online), add-ons (app marca blanca, control de acceso), onboarding / migración y soporte premium si aplica. Un esquema común en pagos digitales ilustra ese impacto en el margen unitario.
Fórmula práctica: TCO mensual = Plan + (Ingresos online × % comisión + fee fijo) + Add-ons + Soporte.
Contexto México (alerta de modelo): no confundas software de gestión con marketplaces de acceso (suscripciones multi-estudio para usuarios finales). En 2025, el cierre repentino de 1Fit dejó a gimnasios y usuarios afectados; es un recordatorio de que el modelo de plataforma-intermediario no reemplaza a tu sistema de gestión ni tus flujos de cobro propios.
Cómo usar estos datos
- Elegí moneda de facturación (local vs. USD) según tu estructura de costos e impuestos.
- Compará por sede vs. por socios: si tu ocupación es estable, el flat por sede simplifica; si fluctuás mucho, un esquema por miembros puede alinear costo/uso.
- Simulá 3 escenarios de TCO (baja/media/alta ocupación) con tus tickets y tasa de pagos online.
- Verificá condiciones de migración y SLA (acuerdos de nivel de servicio) antes de firmar.
Tip rápido: crear una tabla por país (moneda, rango típico, si es por sede/socios, y ejemplo real) y un gráfico “precio base vs. comisiones vs. add-ons” ayuda a visualizar el costo real en 30 segundos.
¿Qué modelo te conviene según el tamaño, pagos y operación?
Boutique / estudios (yoga, pilates, functional)
Si ofrecés reservas por clase y cupos chicos, priorizá flat por sede (costo previsible) + reservas ágiles + waitlist automática. Buscá: app de alumnos simple, recordatorios por WhatsApp/Email, penalizaciones de no-show configurables y reporte por franja. Evitá planes que te limiten por cantidad de socios si tu churn es bajo y tus clases se agotan: el cuello de botella real es el cupo por horario, no la base total.
Boxes / funcional con alta rotación
Cuando tenés muchas clases/día y progresión técnica, sirve un modelo por sede o mixto con módulos específicos: WOD (Workout of the Day, registro de entrenos), tracking de PRs, listas de espera y POS (Point of Sale, punto de venta) integrado para vender membresías/pases en recepción. Extra que suma: “streaks” (rachas de asistencia), check-in rápido y etiquetado de nivel para equilibrar grupos. Si tu demanda fluctúa por temporada, un esquema por miembros puede alinear costo/uso… pero medí el TCO antes.
Multi-sede / crecimiento
Necesitás licenciamiento por sede, usuarios con permisos por rol y SSO (Single Sign-On, inicio único) para el staff. Imprescindible: reportes unificados (ocupación, ingresos y NPS por local), auditoría de no-show y exportaciones masivas. Si planeás franquiciar, preguntá por SLA (Service Level Agreement, acuerdo de nivel de servicio), uptime y API abierta para integrar turneros, control de acceso o BI.
Pagos e impuestos (impacto real en el TCO)
Sumá IVA local (AR 21%, CL 19%, MX 16%) y retenciones cuando corresponda. En cobros online, la comisión por transacción afecta directamente el margen: simulá tres escenarios (baja/media/alta ocupación) antes de elegir.
Fórmula práctica del TCO (Total Cost of Ownership)
TCO mensual = Plan + (Ingresos online × % comisión + fee fijo) + Add-ons + Soporte.
Regla de oro: si las comisiones superan el 25–35% del costo del plan, conviene negociar pasarela o revisar tu política de cobros.
Mini árbol de decisión (rápido):
- ¿Cupos chicos y agenda por clase? → Flat por sede con reservas/waitlist.
- ¿Alta rotación y progreso técnico? → Sede o mixto + WOD/tracking + POS.
- ¿2+ sedes o franquicia? → Por sede + reportes unificados + SSO/API.
Elegir software no es comparar etiquetas de precio: es proyectar tu TCO (Total Cost of Ownership) con impuestos y comisiones reales según tu modelo (por sede, por socios o flat), tu moneda (ARS/CLP/MXN o USD) y tus flujos de cobro (online vs. mostrador). Cuando esa foto está clara, la decisión deja de ser “barato vs. caro” y pasa a ser rentable vs. riesgoso.
Plan de acción en 4 semanas (piloto express):
- Semana 1 – Setup: migrá clientes activos, configurá reservas, waitlist y penalizaciones de no-show. Dejá listo el tablero con ocupación, ARPU, NPS y conciliación de cobros.
- Semana 2 – Operación: corré tus horarios críticos y medí tasa de reservas, asistencia y no-show.
- Semana 3 – Finanzas: calculá TCO con tu fórmula: Plan + (Ingresos online × % + fee) + Add-ons + Soporte. Ajustá pasarela si la comisión >25–35% del plan.
- Semana 4 – Decisión: compará escenarios (baja/media/alta ocupación) y definí si seguís, renegociás o cambias de modelo.
Umbrales simples para decidir
- Si el plan por socios supera 3 meses seguidos el costo del flat por sede, migrá a flat.
- Si tu no-show >12%, endurecé reglas de espera y recordatorios.
- Si ARPU sube y NPS ≥ 60, el cambio está agregando valor (no solo cobrando distinto).
CTA: implementá el piloto este mes y tomá la decisión con números, no con promesas comerciales.
¡Queremos que sigas creciendo con tu gimnasio! Si querés empezar a sumar herramientas de gestión para tu negocio, Crossfy App es la aplicación que estás buscando. Escribinos y te contamos cómo podemos ayudarte.